
La entrada del público a la sala del Teatro Avenida estuvo acompañada, esta vez, con unos cantantes entonando canzonetas italianas en el ingreso, mientras algunos payasos y acróbatas ensayaban algunas pruebas en el escenario a telón abierto. Como el ‘público’ que acude a la plaza mientras llega la compañía de payasos en la ópera de Ruggero Leoncavallo, los asistentes a esta función organizada por Juventus Lyrica, miraban y comentaban las proezas de los artistas, mientras se ubicaban en sus asientos y esperaban que comenzara la función.
La propuesta de Anna D’Anna, un homenaje al circo y al teatro ambulante, buscó recrear ese clima popular, nucleando en forma consistente dos obras que, si bien pertenecen al mismo periodo, no comparten estilo ni argumento. La ópera en un acto Gianni Schicchi es la única comedia del Trittico de Giacomo Puccini, conformado también por Il tabarro y Suor Angelica, mientras que I pagliacci fue concebida por Leoncavallo como pieza independiente a pesar de que la tradición la unió a Cavalleria rusticana de Pietro Mascagni.
La directora escénica concibió un espectáculo en el que la comedia pucciniana fuera la obra ofrecida por la compañía ambulante que nos recibió en la entrada a la sala, mientras que la tragedia de Leoncavallo quedara como una especie de ‘detrás de escena’ que introduce al espectador, tras la representación, en el drama humano de los actores de la troupe. En una suerte de efecto de muñecas rusas que se insertan unas dentro de otras, la puesta de D’Anna tensó el recurso del teatro dentro del teatro, de modo que fuera imposible determinar donde terminaba ‘la ficción’ y comenzaba ‘la realidad’, algo que la propia I pagliacci propone como tema.

Luis Gaeta (Schicchi) y Laura Polverini (Lauretta) en Gianni Schicchi, Juventus Lyrica, Teatro Avenida, 2018
Antonio María Russo condujo musicalmente con el aplomo de la experiencia, aunque la tendencia a alargar el tempo, restaba, por momentos, algo de dinamismo a las obras. El Coro de Juventus Lyrica tuvo dos momentos de lucimiento en la obra de Leoncavallo y la orquesta mantuvo el nivel acostumbrado.
En el rol de Gianni Schicchi encontramos al infalible Luis Gaeta, quien ya había hecho en 2007 un memorable retrato del simpático embaucador florentino condenado al infierno por falsificar un testamento. Con gran soltura escénica y buena dosificación del histrionismo, el barítono argentino dominó la escena y llevó sobre sus hombros la primera parte del programa. La pareja de enamorados tuvo en el tenor Pablo Urban y la soprano Laura Polverini dos intérpretes de medios suficientes. El resto de la familia de Buoso Donati coronó un cohesionado trabajo de equipo.
En la pieza de Leoncavallo, el tenor Marcelo Gómez mostró una destacable entrega en el difícil rol de Canio, que interpretó con ímpetu juvenil. Carolina Gómez realizó un retrato muy convincente de Nedda, evitando cualquier atisbo de ingenuidad y subrayando, en cambio, su sufrimiento. El barítono Juan Font como Tonio se impuso a fuerza de volumen y potencia vocales, mientras Pablo Urban resolvió con simpatía la serenata de Beppe y Fernando Grassi hizo un meritorio trabajo con el enamorado Silvio.

Carolina Gómez (Nedda), Marcelo Gómez (Canio) y Juan Font (Tonio) en I pagliacci, Juventus Lyrica, Teatro Avenida, 2018
Un gran trabajo de equipo dio como resultado disfrutables versiones de dos óperas posrománticas, amalgamadas en forma inteligente por una propuesta escénica de singular eficacia.
Ernesto Castagnino ecastagnino@tiempodemusica.com.ar Septiembre 2018
Imágenes gentileza Juventus Lyrica / Fotografías de Liliana Morsia Seguinos en www.twitter.com/TdMargentina y www.facebook.com/tiempodemusica.argentina __________ Espacio de Opinión y Debate Estuviste en esta obra, ¿cuál es tu opinión? ¿Coincidís con este artículo? ¿Qué te pareció? Dejanos tu punto de vista en nuestro facebook o nuestro blog. Hagamos de Tiempo de Música un espacio para debatir.
Compartí esta nota en Facebook o en Twitter |