
Fabián Veloz (Masetto), Sonia Stelman (Zerlina), Fernando Radó (Don Giovanni) y Ricardo Seguel (Leporello) en una escena del primer acto de Don Giovanni, Teatro Argentino, La Plata, 2010
DON GIOVANNI, ópera de Wolfgang Amadeus Mozart. Función del domingo 9 de mayo de 2010 en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino de La Plata. Nueva producción escénica. Dirección musical: Andrés Juncos. Dirección escénica: Daniel Suárez Marzal. Escenografía: Nicolás Boni. Vestuario: Mini Zuccheri. Iluminación: Manuel Guarrido y Gabriel Lorenti. Asistencia coreográfica: Omar Saravia. Elenco: Fernando Radó (Don Giovanni), María Bugallo (Donna Anna), Santiago Bürgi (Don Ottavio), Mario De Salvo (Il Comendatore), Carla Filipcic Holm (Donna Elvira), Ricardo Seguel (Leporello), Fabián Veloz (Masetto), Sonia Stelman (Zerlina). Orquesta y Coro Estables del Teatro Argentino. Director de coro: Miguel Martínez.
Don Giovanni es uno de los pesos pesados en el repertorio operístico. Acometer este título es una oportunidad única para un director de escena, en tanto puede proponer su visión del mito donjuanesco y tal vez pasar a la historia de las mejores o más originales versiones, como las de Jospeh Losey, Peter Sellars, Jean-Pierre Ponnelle, Jürgen Flimm o Deborah Warner, entre muchos otros. Desaprovechar esa oportunidad con una propuesta errática y carente de unidad es un despropósito que deja |