Lunes 7 de Octubre de 2024
Una agenda
con toda la música






Conferencias, cursos,
seminarios y talleres

Convocatorias y concursos
para hacer música

Buscador


FacebookTwitterBlogspot
 

Alejandro Tantanian : Montaje y desmontaje del barroco
El destacado director argentino, convocado por el Teatro Colón para la producción escénica del oratorio handeliano "Theodora", conversó con TIEMPO DE MÚSICA acerca del desafío de realizar un montaje en tiempos de pandemia. Por Ernesto Castagnino
 

Alejandro Tantanian / Foto de Ernesto Donegana

Estrenada en 1750 en el Covent Garden, Theodora es uno de los cuatro últimos oratorios de George Frideric Handel. Desencantado de la ópera, dedicó sus últimos años al género del oratorio, dejando obras extraordinarias como Salomón, El Mesías o Semele. Lejos de la austeridad del oratorio del siglo XVII, el oratorio handeliano constituye un género en sí mismo dada la amplitud y riqueza de la orquestación, el dramatismo alcanzado por los libretos y el tratamiento de los personajes.

A pesar de que fueron concebidos para ser interpretados sin vestuario ni escenografía, la escenificación de los oratorios y su inclusión en las temporadas líricas es hoy algo habitual. Theodora, por ejemplo, tuvo en 1996 una puesta escénica a cargo de Peter Sellars en el Festival de Glyndebourne, hoy ya clásica gracias al DVD. A partir del próximo martes 28 de septiembre, se estrenará en el Teatro Colón una versión de esta obra, con dramaturgia y dirección escénica de Alejandro Tantanian, con quien dialogamos en medio de los ensayos.

¿Cómo se produjo su encuentro con Theodora?
Mi relación con Theodora tiene ya muchos años, es una obra que yo utilicé de diversas maneras en algunos montajes teatrales. Muchas veces como música dentro del espectáculo y a veces algunos textos del libreto de Thomas Morel. Es un material con el cual vengo trabajando hace más de quince años.

¿Se trata de una adaptación?
La versión que vamos a hacer tiene que ver con estos tiempos pandémicos que no permiten la duración original del material. Eso nos obligó a repensarlo y a decidir algunos cortes que eran necesarios por los protocolos, pero nos parecía esencial no resignar el arco narrativo. Yo no quería transformar el espectáculo en una serie de "grandes éxitos" de Theodora, sino dejar los números necesarios para que el arco narrativo se entienda y no haya demasiadas lagunas en la percepción del espectador.

¿Cuál es su enfoque sobre la obra?
Paralelamente al trabajo de dramaturgia sobre la obra de Handel y Morell surgió la idea de pensar un relato paralelo que, de alguna forma, construya una suerte de fricción o de relectura del material. Entonces surge la posibilidad de pensar -para eso convoqué a Franco Torchia- algo relacionado a las disidencias. De alguna manera, los cristianos en el siglo IV eran una minoría que Roma quería exterminar, pero también adoctrinar, educar o transformar. No muy alejado de la época en que se escribe el oratorio, que es 1750, unos sesenta años antes, Locke escribía Carta sobre la tolerancia intentando dar respuesta a los ingleses que veían en los cristianos una suerte de peligro que tomaría Inglaterra. Locke propone la tolerancia a las diversas creencias religiosas. El libreto de Morell intenta poner eso en el tapete, porque los romanos en la obra no son necesariamente personas horribles, ni malos malísimos, sino que hay una tensión entre esos dos credos, entre el credo romano y el cristiano. Más allá de la resolución, que es trágica para los cristianos, en el desarrollo del material hay una tensión.

Alejandro Tantanian en un ensayo de Theodora, junto a la mezzosoprano Florencia Machado, Teatro Colón, 2021

Mencionaba los protocolos sanitarios, supongo que la presencia de un coro completo en el escenario se torna complicado, ¿cómo resolvieron ese tema?
El coro está, los cantantes solistas y sus covers funcionan como coro. Redujimos la cantidad de números corales a tres: uno en el primer acto y dos en el tercer acto. Pero la presencia del coro está, tanto el coro de paganos como el coro de cristianos.

¿Se hicieron otros cortes en la obra?
Hay algunos cortes. Priorizamos mantener la línea narrativa con una equilibrada cantidad de arias para cada personaje.

¿Cuál es el rol de la actriz? ¿Funciona como narradora?
Franco Torchia, cuando empezó a leer el material, pensó en una teóloga argentina nacida en 1952, rosarina, llamada Marcella Althaus-Reid, que llegó a formar parte de la dirección de la Facultad de Teología en Edimburgo, donde murió en 2009. Ella escribió Teología indecente, alrededor de 2000, y The Queer God, un poco después. Allí trabaja sobre ciertos postulados que reformulan el pensamiento teológico y se insertan en los estudios LGBT+ y de género. Es un discurso profundamente conmovedor y, diría yo, de una gran movilidad de ideas, muy revolucionario. Nos parecía muy importante utilizar estos textos, esta figura argentina, totalmente desconocida y ponerla de vuelta en escena, traerla, mejor dicho, al centro del escenario y que sea esa suerte de andarivel paralelo al desarrollo de la obra. Entonces va a haber un discurso allí, a cargo de la actriz Mercedes Morán, quien porte los textos de Marcella Althaus-Reid, además de alguna presencia de esos textos en proyecciones. La idea es generar una suerte de fricción, de tensión entre el texto de Thomas Morell y los de esta teóloga.

¿Qué cuenta al público de hoy la historia de Theodora?
Creo que, con esta herramienta, la obra de Handel nos permite pensar la contemporaneidad de manera muy eficaz. De la misma manera que la teóloga entiende la diversidad y la tolerancia, hay algo también en el oratorio que habla la tolerancia a partir de ese discurso heredado de Locke.

Alejandro Tantanian en un ensayo de Theodora, Teatro Colón, 2021

Tratándose de un oratorio escenificado, la pregunta sobre los géneros es obligada ¿cómo pensás esta cuestión de la ambigüedad entre el oratorio y la ópera?
En este caso se trata de una versión semiescénica. No es una versión de concierto, donde están la orquesta y los cantantes sentados y solamente se paran para poder cantar sus partes y tampoco es una versión escénica al cien por ciento, en donde hay una construcción escenográfica compleja. Pero sí hay una voluntad de unir esas dos ideas: la versión concierto y la versión escénica. Dar un poco más que aquello que el oratorio propone como género y, claramente, un poco menos que una versión escénica completa de una ópera. Sería como un espacio intermedio que une además las características y las especificidades de cada uno de esos géneros: la versión concierto y la escénica.

Tu encuentro con la ópera se dio sobre todo con la ópera contemporánea. ¿Es tu primera dirección de una obra barroca?
Sí, pero la música barroca es una compañía de muchos años. Me interesa mucho el barroco, también en la literatura. Esa idea de fachada que se va construyendo... me parece que hay también allí una forma de entender estos tiempos. Eran épocas de mucho movimiento y el arte barroco generaba esa fachada entre lo que sucedía y lo que se veía. Me parece que los que vivimos son tiempos homólogos a los del barroco y me interesa toda la imaginería, la maquinaria... siempre me resultó fascinante. Músicos como Monteverdi o Handel son esenciales en mi formación artística. Crecí y me formé, artística y sentimentalmente, escuchando esa música.

¿Cómo se da tu proceso creativo en el montaje de una ópera?
No difiere del montaje de un texto teatral. En el caso de los teatros públicos -como el Colón- uno tiene que pensar en el espacio previamente, definir un poco lo que va a hacer, los aspectos visuales, estudiar la obra, pensar que anclaje tiene, que lectura uno va a hacer sobre ese material y después ponerse a trabajar. En los ensayos no suelo tener un plan prestablecido, voy al encuentro del trabajo con los cantantes, con los músicos, con los actores. Hay un lugar común a todos que es la obra y, de alguna forma, es ir al encuentro de esa obra, trabajarla y buscar la manera en que eso se materialice. Siendo en ese punto, el espectador ideal, en el sentido de seguir buscando aquello que te satisfaga como creador. Empezamos a ensayar hace dos semanas y estoy muy contento con lo que va saliendo.

¿Cómo vivís tu vuelta al escenario principal del Teatro Colón desde la puesta de Beatrix Cenci en 2016?
Siempre es un desafío, pero también una alegría enorme presentar un trabajo en el escenario principal del Teatro Colón. Aquella producción para el centenario de Ginastera es un trabajo del que estoy muy orgulloso, tuvo muy buenas críticas y buena acogida del público. Tuvimos en el medio la posibilidad de hacer Serse de Handel, que se iba a estrenar en 2020, y la pandemia frenó. Y un poco a la vista de lo que era ese proyecto en términos de producción -porque se preprodujo antes de la pandemia-, el pedido del teatro fue generar un proyecto más acorde a los tiempos que corren. Entonces contrapropuse -claramente el Serse no iba a poder hacerse, porque demandaba otro tipo de espectacularidad- esta Theodora que me parece un material muy afín para estos tiempos, por lo que conversábamos antes. La idea era hacer un montaje que reciclara materiales existentes en el teatro, y así acomodarnos a estos tiempos, donde lo importante es seguir trabajando, buscando la forma de presentar un trabajo con la excelencia que merece un escenario como el del Colón.

Entrevista de Ernesto Castagnino
ecastagnino@tiempodemusica.com.ar
Septiembre 2021

Alejandro Tantanian en un ensayo de Theodora, junto al barítono Víctor Torres, Teatro Colón, 2021

Para agendar
Theodora de George Frideric Handel sube a escena el próximo martes 28 de septiembre en la Sala Principla del Teatro Colón, con dirección musical de Johannes Pramsohler, dramaturgia y puesta en escena de Alejandro Tantanian, textos de Franco Torchia, espacio escénico y vestuario de Oria Puppo, iluminación de Rubén Conde y diseño de video de Oria Puppo y Matías Otalora. El elenco estará integrado por Yun Jung Choi, Martín Oro, Florencia Machado, Santiago Martínes y Víctor Torres, junto a la actriz Mercedes Morán y la Orquesta Estable del Teatro Colón. Las siguientes funciones serán el miércoles 29 de septiembre, viernes 1° y domingo 3 de octubre. Más info: www.teatrocolon.org.ar 

Imágenes gentileza Teatro Colón / Fotografías de Máximo Parpagnoli

Seguinos en www.twitter.com/TdMargentina y www.facebook.com/tiempodemusica.argentina
__________
 
Espacio de Opinión y Debate
¿Qué te pareció esta entrevista? ¿Coincidís con lo que aquí se dice? Dejanos tu punto de vista en nuestro facebook. Hagamos de
Tiempo de Música un espacio para debatir.

Compartí esta nota en Facebook

 
Publicado el 24/09/2021
     
WebMind, Soluciones Web Contacto © Copyright 2006/2014 | Todos los derechos reservados